Boleta Única de Papel: la Renovación se aseguró arrasar en las elecciones nacionales

Con un rol clave de los legisladores misioneristas que integran el interbloque de Innovación Federal, la Cámara Baja dio luz verde a la Boleta Única de Papel que se utilizará en las próximas elecciones nacionales del 2025. Hábil jugada del conductor de la Renovación, Carlos Rovira.

Con el voto de los diputados misioneros de la Renovación, se aprobó la Boleta Única de Papel. Euforia en el laboratorio misionerista. Con elecciones desdobladas para 2025. Las Provinciales serán en mayo y las elecciones nacionales en octubre. Por ahora continúan las PASO.

A saber, el PRO y la UCR esperan que los misioneros se olviden de su silencio cómplice en el escándalo de los hermanos Kiczka y sueñan con eliminar la Ley de Lemas. Además apoyan el ajuste del gobierno de Javier Milei votando los vetos al aumento de los jubilados y el financiamiento a la educación pública y universitaria. Niegan el crecimiento de la pobreza.

Repitiendo el mismo comportamiento de sumisión que tuvieron en la presidencia de Mauricio Macri, esta vez promoviendo una traición interna, la oposición piensa colgarse de la pollera de Patricia Bullrich y la peluca de Javier Milei. Patéticos.

Por Zorba El Griego

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta tarde la Boleta Única de Papel, con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones. La aprobación del proyecto que venía con media sanción del Senado modifica la manera en la que los argentinos han ejercido su voto en el cuarto oscuro, dejando atrás, para la elección de cargos nacionales, la boleta partidaria y reemplazándola por una boleta única incluirá a todos los candidatos que compiten para un mismo cargo.

En este marco de las discusiones previas, el papel de los diputados del bloque Innovación Federal fue clave para la aprobación de la versión final del proyecto. A pesar del consenso general que existía entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, hubo incertidumbre hasta momentos antes de la votación acerca de la posibilidad de que existiera un casillero para votar la lista completa, como lo hay en la boleta única mendocina, en la cual se inspiró la mayor parte del proyecto.

Prevaleció finalmente la posición del bloque de Innovación Federal, partidaria de eliminar la posibilidad de tildar la lista completa, para permitirle al elector sufragar de manera más reflexiva, manifestando su derecho a elegir los candidatos de cada categoría.

La implementación de la Boleta Única de Papel puede facilitar la votación, pues permite que los votantes identifiquen a su candidato de manera más sencilla. Las fotografías de los candidatos, junto con el logo y el nombre de su partido, aparecerán en la boleta, diferenciándose de los candidatos suplentes, cuyos nombres aparecerán sin imágenes.

Además, la impresión y distribución de las boletas quedará a cargo del Poder Ejecutivo, lo que garantiza un control más efectivo sobre el proceso electoral. El proyecto establece un protocolo de impresión que permitirá producir una cantidad equivalente al número de electores del padrón más un 5% adicional para contingencias.